Enrique Krauze: "Redentores. Ideas y poder en América Latina"




"Las ideas y el caos" 
Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú) http://www.larepublica.pe/columnistas/piedra-de-toque/las-ideas-y-el-caos-29-01-2012
Quienes creen que la historia de América Latina es una obra maestra de la sinrazón, un producto del puro instinto y de la fuerza bruta, deberían leer el reciente libro del historiador mexicano Enrique Krauze, Redentores. Ideas y poder en América Latina (Debate, 2011). 

Este ambicioso y audaz ensayo quiere mostrar, a través de perfiles biográficos de doce latinoamericanos de diversa vocación –políticos, revolucionarios, escritores, dictadores– que la evolución de América Latina no es un caos, resultante de las pasiones y los apetitos desbocados, sino una compleja trama movida por ideas y convicciones que, aunque a menudo disimuladas detrás de desplantes, matonerías y retóricas rimbombantes y huecas, le dan a aquella sentido, coherencia y racionalidad.


Como los autores de las dos obras capitales que le sirven de modelo, Russian Thinkers, de Isaiah Berlin, y To the Finland Station, de Edmund Wilson, Enrique Krauze cree firmemente que las ideas hacen siempre la historia y explican todos los grandes hechos –repugnantes o admirables, generosos o mezquinos, liberadores o esclavizantes– que constituyen el devenir de todas las sociedades y naciones.


Aunque rigurosamente trabados entre sí, los capítulos del libro son de dimensión y profundidad variada y entre el riquísimo y exhaustivo dedicado a Octavio Paz –un libro dentro del libro, en verdad– y los más breves y someros consagrados, por ejemplo, a José Martí y a Eva Perón, hay diferencias acusadas. 


Pero todos están escritos con desenvoltura, astucia y felicidad y se leen con la expectativa y la excitación de las mejores novelas. 


Redentores es una obra clave de nuestros días, una de las empresas intelectuales más audaces concebidas en el ámbito intelectual y político latinoamericano, y, por su rigor y erudición y la originalidad de sus análisis, un aporte valiosísimo para entender la actualidad y las perspectivas inmediatas de ese continente que creíamos de las oportunidades perdidas pero que, según la tesis más polémica de Krauze, ya no lo es más, pues ha entrado por fin, en medio del tumulto que es todavía su fachada, en un rumbo de verdadero progreso.


El optimismo que transpira el libro no peca de ingenuo, está fundado en datos, indicios y razonamientos persuasivos. 


Debo confesar que, en mi caso, ha servido para derribar desconfianzas y escepticismos que alentaba hacia algunos países, sumidos en problemas que me parecían obstáculos insalvables para que en ellos echaran  raíces en un futuro próximo instituciones y costumbres democráticas sobre bases estables. 


Desde luego, Krauze es muy consciente de la enorme diversidad existente entre la veintena de países de América Latina y de la imposibilidad de que todos ellos progresen al mismo ritmo y de la misma manera. 


Es también muy lúcido sobre los desafíos mayores para la democratización que representan el narcotráfico y su inmenso poderío económico y el crecimiento desaforado de la delincuencia y la corrupción que en gran parte es su consecuencia. 


Lo que señala es una tendencia general a la que, unos más rápido y otros con retardo, todos se van sumando, algunos con entusiasmo y lucidez y los demás a regañadientes y hasta sin darse cuenta cabal del proceso modernizador en el que están inmersos.


Según Krauze no es casual que en la América Latina de nuestros días no haya sino una sola dictadura de tipo clásico, la de la Cuba castrista, una semidictadura demagógica y corrupta, la Venezuela de Hugo Chávez, y un par de democracias populistas y secuestradas por caudillos como la Bolivia de Evo Morales y la Nicaragua de Daniel Ortega, en tanto que todos los otros países, no importa cuán imperfectas sean todavía sus instituciones, parecen haber optado de manera resuelta por Estados de Derecho basados en la democracia política y economías de mercado.


Más importante todavía: el modelo socialista autoritario que en los años sesenta y setenta reclutaba a todas las vanguardias políticas del continente y era el santo y seña de sus juventudes, está hoy prácticamente en ruinas, condenado a una marginalidad que se sigue encogiendo y que alientan apenas grupos y grupúsculos huérfanos de calor popular, en tanto que una nueva izquierda, como la que gobernó en Chile con la Unidad Popular y que gobierna ahora en países como Brasil, Uruguay, El Salvador y Perú, ha dejado atrás sus viejos sueños colectivistas y estatistas y optado por el pragmatismo democrático y de economías abiertas de la social democracia europea.


El camino para llegar hasta aquí –a la modernidad y el realismo políticos– ha sido largo, sangriento, de confusión y delirio ideológicos, sueños utópicos de redención social a través de la violencia, la guerra civil, dictaduras atroces, democracias paralizadas por la ineptitud y la venalidad de sus líderes, burócratas y parlamentarios, y Enrique Krauze lo traza en síntesis brillantes y elocuentes a través de los perfiles biográficos. 


Por momentos, como en las páginas dedicadas a José Vasconcelos, a Evita Perón, al Che Guevara y al Subcomandante Marcos, el libro alcanza vuelos épicos, relata deslumbrantes peripecias aventureras que parecen provenir más de las fantasías locas del realismo mágico que de una realidad documentada. 


Los repetidos fracasos, las enormes desigualdades económicas y sociales, el sufrimiento que las repetidas desventuras políticas han ido sembrando por todo el continente, poco a poco han ido empujando a las sociedades latinoamericanas hacia el realismo, es decir, hacia los consensos democráticos, el primero, el de coexistir en la diversidad política sin entrematarse, acatando los veredictos electorales, la renovación periódica de los gobiernos, el respeto a la libertad de expresión y al derecho de crítica, la aceptación de la propiedad, de la empresa privada y del mercado como mecanismos indispensables del desarrollo económico. 


Todo ello ha ido imponiéndose poco a poco, por la fuerza de las cosas, a través de la evolución de una derecha y una izquierda que, no sin reticencias y traspiés, han ido renunciando a sus viejas obsesiones excluyentes y violentistas, y cambiando de métodos.

Desde luego que nada de esto es irreversible. 

Enrique Krauze no cree que la historia tenga leyes inflexibles a las que los pueblos estén sometidos como los astros a la ley de gravedad, sino que aquella fluctúa, avanza o retrocede y a veces gira sobre sí misma de manera tautológica. 


Pero las conclusiones de su libro son elocuentes y estimulantes: comparada, no con el ideal, sino con su pasado mediato e inmediato, América Latina ha progresado de manera notable. 


Si sus economías van creciendo y han resistido mejor la crisis financiera que causa estragos en Estados Unidos y en Europa es porque ahora es más libre que en el pasado y porque la cultura de la libertad ha ido impregnando tanto su realidad política como la social y la económica. 


Nada indica que en el futuro inmediato esta tendencia vaya a cambiar. Todo lo contrario. Habría que ser ciego porfiado en materias ideológicas para creer que todavía la Cuba totalitaria, donde siguen muriendo los disidentes perseguidos por la policía política, o la Venezuela arruinada y enconada por las malas artes de Hugo Chávez, pudieran ser el modelo hacia el cual se encamina el resto del continente. 


Es evidente que esos regímenes representan anacronismos en proceso de desintegración –muy lenta, por desgracia– en un contexto en el que lo que se va imponiendo de manera inequívoca es el modelo democrático liberal.  


Como soy uno de los doce protagonistas de Redentores, y Krauze me dedica un generoso ensayo, he tenido dudas hamletianas antes de reseñarlo. 


Sé de sobra las suspicacias que este artículo puede despertar. 


Pero lo hago porque, como todavía las ideas que su autor defiende tienen tanta dificultad para ser reconocidas y aceptadas en el medio intelectual latinoamericano paradójicamente más retrógrado que el político y el económico, me temo que no tenga la difusión que se merece y sea víctima de la discriminación y censura que aún practica el establishment cultural, controlado por un progresismo de pacotilla. 


Krauze tiene el coraje de proclamarse un liberal en un medio donde todavía esta parece una mala palabra, asociada a las ideas de explotación y egoísmo capitalista, y otro de los grandes méritos de su ensayo es devolver a aquella su prístino sentido de defensor y amante de la libertad como valor supremo, pero de ninguna manera disociada de la justicia y de la convicción de que ésta, en el dominio social, sólo puede significar la creación de una sociedad donde haya igualdad de oportunidades para todos. 


En este sentido, tiene muchísima razón cuando sostiene que el liberalismo está más cerca de la social democracia que del conservadurismo, y que, buena parte del proceso de modernización de América Latina se debe a que, sin que nadie lo quisiera ni advirtiera, ambas tendencias se han ido acercando y confundiendo en la realidad, empujando de este modo la civilización y haciendo retroceder la barbarie. 


Su libro es un hito decisivo en este proceso civilizador.

Londres, enero de 2012

Aguas residuales de minera cerrada contaminan Valle del Mantaro

Junín: Aguas residuales de minera cerrada contaminan Valle del Mantaro
 
Edvan Ríos - web@epensa.com.pe
14 de febrero de 2012 | 07:52
Huancayo - Pese a que hace 26 años se cerró la mina de la desaparecida empresa "Río Pallanga", esta dejó abandonada más de 20 pasivos ambientales.

Las aguas ácidas de la mina, ubicada en el sector de Peña Blanca, se vierten en más de 15 m3 por minuto al río San Pedro, en la cuenca alta del río Mantaro, en las alturas del distrito de Santa Barbará de Carhuacayan.


En el denominado nivel 1300 se vierte agua amarillenta de dos socavones, que llega en un recorrido de casi dos kilómetros y desemboca al río San Pedro, que es utilizado en la zona para la ganadería y agricultura.


Varios kilómetros más abajo se une al río Cascahcancha formando el Carhuacayan, el cual en el sector de Puronic se une al río Mantaro que riega todo el valle.


En el último informe que el Banco Mundial emitió sobre la problemática ambiental del sector minero en el Perú, ubicó a Carhuacayan como una de las ciudades a nivel nacional con mayores pasivos ambientales mineros.

REVOCATORIA "La conjura de los necios"





La conjura de los necios 
La feroz campaña para revocar a Susana Villarán es el capítulo más reciente de una ofensiva que se libra desde hace buen tiempo en el Perú, y que cada vez se vuelve más cruenta. 

¿Alguien es tan ingenuo para creer que sus promotores actúan de manera desinteresada, pensando solo en el bienestar ciudadano? 

¿Debe sorprendernos que quienes la postulan evitaran hacerlo contra Luis Castañeda Lossio o Alex Kouri, alcaldes que enfrentaban graves denuncias por corrupción?

Claro que no. 
Para decirlo con todas sus letras: la revocatoria de Villarán es el último esfuerzo de un sector minoritario de nuestra sociedad, que pretende imponer una agenda donde, más que razones, priman la prepotencia, la intolerancia, el egoísmo y la ley del dinero. 

Definirlo doctrinariamente resulta inútil, pues su ideología no pasa de ser un cúmulo de caprichos y bravatas, donde la persecución calumniosa y sumamente obsesiva de todo aquello con lo que discrepe o lo contradiga ocupa un lugar de privilegio.

Este mismo puñado de ciudadanos no parece querer comprender que, desde la aparatosa caída de Alberto Fujimori hace doce años, todas sus iniciativas y conspiraciones solo han sabido fracasar. 

No importa que un abultado sector de la prensa sea parte activa de ellas: sus estrategias y mentiras han sido siempre tan burdas que, una a una, han terminado causando la implosión de las intrigas que pretendían soliviantar.

Para justificar el indulto a Fujimori, por ejemplo, primero se habló de un cáncer terminal. 

Cuando se desbarató ese embuste, la historia cambió: ahora se trataba de una enfermedad grave y de un preso profundamente deprimido −como si alguno no lo estuviera−. 

Al final se supo toda la verdad: que en cuatro meses había recibido 290 visitas, y que incluso había encabezado un encuentro de su bancada en su celda de la Diroes.

Con Susana Villarán no es distinto. 

Para agravar su imagen de ineficiente, esta semana se la acusó de haber ejecutado apenas el 13,2% de su presupuesto. Cuando esta cifra se desmintió (la actual gestión municipal ha ejecutado el 77,7% de su presupuesto total, y el 55,9% de su presupuesto de inversiones, superando en ambos casos los primeros años de su predecesor), como respuesta no hubo rectificaciones, sino solo un titular tendencioso y, por decir lo menos, bastante picón: 
«Villarán invirtió más que Castañeda en primer año pero no en lo urgente».

Fernando Tuesta dice que la actual desaprobación de Susana Villarán no se explica solo por los ataques de sus adversarios políticos, y estoy de acuerdo. 

Como él, también creo que, por más deleznables que sean, los argumentos que respaldan este pedido de revocatoria no lo vuelven ilegal. 

Pero visto el porcentaje de éxito que han tenido las anteriores campañas de sus promotores, la revocatoria no debe ser algo que le quite el sueño a la alcaldesa de Lima, y sí la mejora de su gestión. 

Según dice la experiencia, lo peor que podría pasarle ahora es que su popularidad suba un poco, producto de las antipatías que tan bien saben cultivar sus rivales de turno.

Raúl Tola

Sueños Viables ó Inviables de la Familia Peruana?




SUEÑOS VIABLES O INVIABLES DE LA FAMILIA PERUANA?

TE ENCUENTRAS EN: Informes especiales de Frecuencia Latina

Sábado 10 de Marzo del 2012

El vía crucis de los jóvenes que sueñan con ingresar a una universidad 
Si su hijo o hija van a terminar el colegio y piensan postular a la universidad, sepa detalladamente cuánto le costará que sean profesionales.

Academias, prospectos, exámenes, pasajes, refrigerios e innumerables libros, es más o menos la lista que usted señor padre de familia gastará este año para que su hijo enfrente al gran monstruo llamado examen de admisión.

Don Genaro invertirá en el menor de sus 3 hijos 2 mil 50 nuevos soles, solo por matricularlo en un ciclo anual equivalente a 10 meses en esta conocida academia.

Agarre su calculadora y siéntese a sacar bien sus cuentas, sume el costo de una academia que promedia entre 200 a 300 soles mensuales y ha eso multiplíquele el tiempo que le puede tomar a su hijo ingresar a la universidad.

4 mil nuevos soles aproximadamente es lo que les costó a los papás de Renzo que él se prepare durante tres años en una academia y luego en el mismo centro pre universitario de la universidad nacional de ingeniería a la que él postulaba.

La presión y el estrés habían alterado la confianza de Renzo, pero ni él ni su familia estaban dispuestos a tirar la toalla.

Para "Chiquitín" como le dicen de cariño, la 4ta postulación fue de la suerte, después de un visita al psicólogo ingresó en el puesto 205 a la UNI, ahora ve realizado su sueño fruto de su esfuerzo y la inversión de sus padres.

Las 4 postulaciones le costaron a los papás de Renzo 1,600 nuevos soles, entre el prospecto valorizado de 60 a 80 soles y el examen de admisión que varía de 250 y 350 soles para egresados de colegios nacionales y pero si su hijo estudio en un colegio particular usted gastará entre 400 y hasta 500 soles, pagos que no aseguran el ingreso y que por su puesto no son reembolsables.


Pero, ¿por qué los jóvenes necesitan prepararse en una academia pre universitaria si ya han estudiado once años en el colegio?

Frente a esta realidad el Ministerio de Educación tiene proyectado crear academias estatales para aquellos estudiantes procedentes de colegios nacionales y de escasos recursos.

Otra iniciativa que ha lanzado el actual gobierno es el programa Beca 18 que financiará carreras profesionales y técnicas a jóvenes en todo el país que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema.

Además aseguran no solo cubrir los gastos de la carrera sino también el de hospedaje, alimentación y materiales educativos de los becarios.
Y la cuenta final de la familia Alcántara suma 5 mil 600 nuevos soles desde que se preparó hasta que ingresó, una fuerte inversión de dinero que se hubiera ahorrado si la educación en el Perú no fuera tan deficiente, esperemos que las medidas que ha tomado el ministerio de educación resuelvan estos problemas.

Mientras tanto dejamos a Renzo partiendo a su primer día de clases con el beso de su mamita Narby, rumbo a ser un ingeniero civil que ayude a su país.


"Democracia que funcione" NO coactiva'..




(Editorial) Los tunches, otra vez

A la situación de Madre de Dios le echaron gasolina los (nuevos) retrocesos del gobierno.

Lo que ha pasado en Madre de Dios con la llegada de las muertes en las manifestaciones de los mineros ilegales era predecible.

Si se decide combatir una banda de delincuentes y se crea incluso un tipo de delito con su nombre, para luego tener como primer reflejo frente a su protesta enviar a una comisión de alto nivel (de candidez) a negociar con ellos, el resultado viene cantado: unos delincuentes envalentonados.

Se les ha enseñado que, si empujan lo suficiente, toda la solidez del Estado se desvanece en el aire.

Sobre todo teniendo en cuenta que esta lección ya es, en realidad, solo una confirmación: no olvidemos que a fines del año pasado, cuando un gobierno aparentemente decidido empezó a destruir las dragas de los mineros ilegales y estos respondieron saliendo a las calles, como ahora, a defender su “derecho” a delinquir en una “protesta social” y quemando la sede del gobierno regional, la cosa terminó con el envío de otra comisión y la suspensión de todo el operativo estatal.

Tendrían que ser, pues, tontos los ilegales para no seguir empujando hasta que los dejen tal como estaban.

Y estos depredadores de bosques (que además son explotadores laborales y defraudadores tributarios) podrán ser abusivos, pero no son tontos.

Guillermo O’Donnell, politólogo argentino recientemente fallecido, mencionaba que los países en vías de desarrollo, lejos de evidenciar democracias representativas (que sí se observan en países desarrollados), ostentaban una forma de democracia “delegativa”, en la que el votante, de algún modo, otorga el derecho a las autoridades elegidas a gobernar como les convenga.

En el Perú, sin embargo, lo que parece observarse desde hace ya varios años es una suerte de “democracia coactiva”, en la que diferentes grupos de presión, luego de que se ha elegido a las autoridades, coaccionan (las más de las veces de manera violenta) para que estas cedan, al margen de los canales democráticos y de lo que pueda ser la voluntad de la mayoría, a sus demandas e intereses.

Nuestro Estado, por su parte, parece pensar que esto está bien.

Que “democracia” es dialogar sobre cualquier tema que se exija con cualquiera que lo exija, aunque se trate del pirómano del barrio exigiendo su “derecho” a seguir quemándolo.

De esta forma, desde el ‘arequipazo’ a acá, nuestros sucesivos gobiernos se han vuelto en los principales socavadores de nuestras posibilidades de llegar a tener alguna vez una democracia que funcione plenamente.

Y es que, ¿qué sentido tiene tener una Constitución y elegir conjuntamente representantes generales para que hagan una ley para todos si luego cada grupo podrá negociar con el Estado su propio sistema de derechos y su propia política de gobierno?

Por otro lado, ¿cómo esperar que los canales existentes para procesar los pedidos y quejas de los ciudadanos lleguen alguna vez a funcionar bien si el Estado no cesa de enseñar que bloqueando una calle se puede obtener lo que uno quiere muchas más veces y mucho más rápido?

Lo hemos dicho ya, en nuestra Editorial del 9 de febrero del 2012: las “mesas de negociación” en el Perú sirven para que el que las impone, eluda los canales institucionales.

Así, mientras el que se coloque a patadas delante de la fila siga siendo atendido por la ventanilla, nunca podremos esperar que alguien respete las reglas de la cola.

Los peruanos vivimos en una democracia que es secuestrada por toda clase de grupos un día sí y otro no y con un Estado que parece sufrir de síndrome de Estocolmo.

Tiene debilidad por sus captores, conversa con ellos, les brinda alternativas, los perdona, se olvida de lo que perpetran y se olvida del resto del país.

Con todo lo ya perdido con esta situación, sería bueno si al menos pudiésemos guardar un poco de dignidad.

Puesto que a estas alturas ha cedido tantas veces frente a los mineros ilegales (y frente a varios otros), que el gobierno guarde un pudoroso silencio.

O que comience a enviar a las comisiones de alto nivel directamente a ceder en lo que quieran las protestas de las que se trate antes de que se vuelvan violentas.

Lo que sea, pero que no siga haciendo cada cierto tiempo esas declaraciones decididas y sacando esos avisos de “ahora sí ya no”, en nombre de todos.

Los mineros ilegales podrían usar el papel para su próxima hoguera en una oficina estatal.

Fuente: El Comercio Política

Enlaces:

Las últimas de Conga

Las últimas de Conga

Opinión      http://www.larepublica.pe/27-10-2012/las-ultimas-de-conga

Las últimas de Conga


 


Las protestas en Cajamarca tras diez meses de resistencia ininterrumpidas (un año en total), tras dos (o tres) estados de emergencia, tras cinco muertos y decenas de heridos y detenidos, han tenido poca acogida en la ciudad. 
 
Fue a finales de septiembre de este año en el Costa del Sol, el hotel más lujoso de la ciudad de Cajamarca, donde el ex ministro fujimorista Absalón Vásquez, sentenciado a siete años de prisión por dirigir una masiva falsificación de firmas, cuya condena fuera anulada luego por la Primera sala Penal transitoria de la Corte Suprema, presentara su libro de investigación con el largo título de tesis universitaria: “Cosecha de agua de lluvia en las laderas semiáridas de la sierra y su impacto en el proceso de desertificación y cambio climático”.

Por Ybrahim Luna

El libro fue presentado previamente en la provincia cajamarquina de Chota. 

En lo correspondiente a la actividad minera en Cajamarca, Absalón refirió: “en esta región se puede generar una mejor convivencia entre la minería y la agricultura”.

Para muchos, este acto público fue el primer acto político del fujimorista para tentar nuevamente la gobernatura regional de Cajamarca. 

Como se recuerda, Absalón Vásquez ya intentó una vez esta posibilidad con la "Alianza Cajamarca Siempre Verde-Fuerza 2011", siendo tachado por el JNE (Jurado Nacional de Elecciones) a través de una resolución donde se señalaba que Vásquez estaba impedido de ser candidato ya que no pudo acreditar haber vivido tres años continuos en la región, además de registrar antecedentes penales por una sentencia de la Tercera Sala Penal Especial de Lima, del 16 de febrero del 2007, por el delito de peculado, imponiéndosele cuatro años de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución”.

Para nadie es un secreto que el fujimorista Absalón Vásquez será la ficha más fuerte el 2014 para intentar frenar el propósito de relección del actual presidente regional Gregorio Santos, e impulsar los proyectos mineros que están suspendidos actualmente.

Absalón Vásquez, como fujimorista y ministro de Agricultura, posee aún cierto arraigo popular en las zonas rurales de Cajamarca, siendo su reto quitarle el norte de la provincia a Santos. 

Está demás decir que Vásquez tiene la simpatía de la mayoría de empresarios locales que ven con animadversión a Santos.

La imagen de Gregorio Santos ha sido duramente golpeada en estos últimos meses, y ya no solo para la gente Lima, sino para los mismos cajamarquinos.

Y no necesariamente por las denuncias asociadas a los famosos “goyoaudios”, sino por otras actitudes.

Los primeros resquebrajamientos de la imagen de Goyo se dieron cuando anunció el inicio de la recolección de firmas para inscribir su partido político de alianzas el MAS (Movimiento de Afirmación Social- Patria Roja) en la calurosa ciudad de Lambayeque, asegurando que retomaría la tan desprestigiada “gran transformación” en un proceso con obvias miras presidenciales, en momentos en que Cajamarca atravesaba un terrible proceso de desabastecimiento de agua. Sin duda el momento menos oportuno de todos.

La población esperaba tener a Goyo en el reinicio de las protestas cuando se levantó el último estado de emergencia, pero en esta oportunidad su actitud fue más cauta, lo que mucha gente interpretó como “sospechoso silencio”.

Ya inconformes con la actitud de Santos al manifestar sus intenciones políticas, al no estar activo en el reinicio de las protestas y al no haber estado al frente del reclamo por la escasez de agua, para muchos cajamarquinos no fue difícil asumir la verosimilitud de las denuncias en su contra por malversación de fondos y tráfico de influencias.

Es cierto que la campaña de desprestigio contra Santos viene de los mismos sectores mediáticos que atacaron Humala durante la campaña, pero eso no lo blinda y menos exime del deber de responder por lo que se le acusa. 

El silencio y la evasión nunca han sido las mejores tácticas de defensa. Santos viene siendo investigado por todas las instituciones posibles, desde la Contraloría (que ya tiene casi un año en el Gorecaj) hasta el mismo Congreso de la República.

Las protestas en Cajamarca tras diez meses de resistencia ininterrumpidas (un año en total), tras dos (o tres) estados de emergencia, tras cinco muertos y decenas de heridos y detenidos, han tenido poca acogida en la ciudad. 

Quizá porque responden a procesos sociales muy difíciles de explicar (Choropampa, Combayo, Quilish), o quizá por simple cansancio.

Como se especulaba desde un inicio, el conflicto se definiría en las mismas zonas de influencia.

Ahora que comuneros acampan en los alrededores de las lagunas Azul y Namococha soportando lluvias y temperaturas bajo cero, rotándose constantemente desde hace unas semanas en que se cumplieran los quince de días del ultimátum que las rondas de Bambamarca le dieran al proyecto minero Conga, las cosas se ponen más tensas mientras se afianzan esos asentamientos humanos de resistencia civil que crecen día a día con la visita de voluntarios de las demás provincias.

La cantidad de efectivos de la Dinoes que los resguardan es impresionante. 

El Estado debe estar pagando bastante bien las horas extras de las fuerzas del orden que, según la opinión de muchos cajamarquinos, deberían mejor estar brindando seguridad en la zona del VRAEM.

Conga no se ha paralizado y los reservorios que son parte fundamental de su proyecto de explotación se siguen construyendo en la zona de Chailhuagón, San Nicolás, donde las mineras tienen mayor control sobre la gente de su zona de influencia, y los saben los ministros, el presidente Ollanta Humala y los cajamarquinos.

Pero nadie sabe a ciencia cierta cuál será el futuro de todo esto. 

 Lo que es seguro y está demostrado es el rechazo que tiene el proyecto minero en la ciudad y el campo. 

La condición de desprestigio de Goyo o el hecho de que poca gente salga a las marchas contra Conga no significa que el proyecto ya goce de aceptación social.

Es más, en una reciente encuesta encargada a una universidad cajamarquina se confirmó que el rechazo a Conga sigue siendo altísimo, con un 73% en promedio (que no cambiará su opinión por nada), y un 80% en la zona rural que representa la mayor parte de Cajamarca. 

No por la poca presencia de gente protestando en las calles, en estas épocas de lluvia,  significa que el pueblo haya cedido; pero hay tiempos, clímax y reposos en los fenómenos sociales.

A estas alturas una de las hipótesis más sólidas es que un sobreviviente Gregorio Santos y un reincidente fujimorista Absalón Vásquez (si no lo tachan) estarán definiendo el 2014 el futuro del  proyecto minero Conga en una de las más candentes contiendas electorales que la región Cajamarca haya visto en su historia.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entrevista  a
RICHARD MANRIQUE
rmanrique@diariogestion.com.pe  

29/03/2012

¿Qué opinión tiene sobre el peritaje del Gobierno Regional de Cajamarca?


Yo ya sabía las conclusiones desde antes, porque estos señores que han sido nombrados peritos han trabajado con Grufides y con el padre (Marco) Arana. 


Me parece de una laboriosa ociosidad hacer un peritaje de este tipo.
Y del peritaje oficial. ¿Cuáles son sus expectativas?


La impresión que yo tengo de los curriculum de los tres peritos es que es gente muy competente, profesionales que tienen mucho prestigio y, por lo tanto, tienen mucho que perder. No dudo que darán una opinión independiente.

¿Cuál será la actitud que tomará la empresa?


Este es un problema Gobierno Nacional-Gobierno Regional. 

Acá no tiene nada que hacer la empresa. 

El ministro Merino ha dicho claramente que van a respetar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado por la administración del presidente García. 

Y como manera excepcional están haciendo este peritaje para darle tranquilidad a la población de Cajamarca.


Pero, ¿hay garantía de que no habrá problemas con el agua?


El área de Conga es agua estancada, contaminada naturalmente. 

La laguna El Perol, la más grande, es del tamaño de la laguna de La Molina. 

Los limeños no nos damos una idea eso. 

Nosotros planteamos hacer cuatro reservorios que más que tripliquen la cantidad de agua de las lagunas.


¿Aceptarán cambios en caso lo diga el peritaje?


Vamos a aceptar lo que nos diga la autoridad. 

Nosotros como empresa tenemos un mundo de inversionistas con los que estamos comprometidos en cumplir con los más altos estándares medioambientales y de responsabilidad social, así como de respeto a las comunidades.

Recién vemos una campaña publicitaria de Conga. ¿No cree que hizo falta más comunicación?


Se hizo campaña anteriormente en la zona donde operamos. 

Siempre habrá más comunicación que la que uno hace. 

Seguramente hemos debido hacer más. 

Yo no quiero que se me tome a mí personalmente y menos a mi gente como los soberbios que dicen que hemos hecho todo perfecto, pero tampoco el Gobierno lo ha hecho ni las ONG ni los políticos.

¿Qué soluciones están viendo al tema de Conga?


Hemos tenido una reunión con el presidente de Newmont, discutiendo el tema de Conga y analizando distintos escenarios: cuándo podríamos comenzar y también ponernos en el caso de que no comencemos, que cerramos todo y nos vamos. 

El presidente de Newmont ha dicho que ellos revaluarán y verán si asignan los recursos a alguna otra parte del mundo, porque un inversionista extranjero seguramente hace eso.

¿Cuáles son los escenarios que barajan?


Dependiendo si el peritaje termina el 10 de abril, los escenarios son si se comenzará a construir en mayo, julio, agosto, septiembre… hasta diciembre se ha considerado.

Pero, claro, si es que el proyecto se paraliza y nos dicen se acabó, qué vamos a hacer. Acordémonos que tenemos un TLC con Estados Unidos. 

Nosotros no vamos a enjuiciar a nuestro Gobierno, pero un inversionista podría ser. Acuérdense que detrás de Newmont y Buenaventura tenemos un montón de fondos de inversión que pierden plata.

¿A cuánto ascienden las pérdidas por la suspensión de Conga?


Cuando se paralizó inicialmente eran 2 millones de dólares al día. 

Por supuesto, se ha ido reduciendo y desmontando el proyecto. 

Hoy en día estamos perdiendo medio millón de dólares al día por no hacer nada. 

Hemos cortado contrato con contratistas cajamarquinos y con distintos proveedores.

¿Qué tan rentable es Conga?


Conga tiene una tasa interna de retorno a estos precios de 9%; o sea, no es un proyecto sumamente rentable. Un 9% es bien marginal. 

¿Por qué lo hacemos? Porque necesitamos tiempo, porque ya nos hemos quedado sin reservas en Yanacocha, porque el distrito de Yanacocha es un distrito muy importante a nivel mundial, porque la alternativa es agarrar nuestras petacas y largarnos, y esa no debería ser la alternativa porque hay posibilidades de exploración en profundidad.

¿Conga asegura el futuro de Yanacocha?


Asegura el futuro en un escenario de precios relativamente altos. 

Si los precios se caen seguramente no lo asegura. 

Nosotros creemos que el proyecto Conga es positivo, nos va a dar tiempo para explorar en otras áreas de Cajamarca y nos va a dar vida para la mina.


¿Qué expectativas para Buenaventura en este año?


Nosotros esperamos producir más este año, sujeto también a los precios. 

La mina de Tantahuatay ya va a estar al 100%, y vamos a poner en producción Mallay en las alturas de Churín y Breapampa en Cora Cora, en Ayacucho. 

Son minas relativamente pequeñas; no hacen primeras planas. 

Seguramente no preocupa tanto como Conga, pero son ejemplo de éxito.

29/03/2012
          

INDULTO ¿Puede imponerse una reconciliación?

https://peru21.pe/mechain/milagro-evolucion-390912?href=tepuedeinteresar --------------------------------------------------------------...