Ollanta:"Gobierno se empeñó en recuperar reservas gasíferas del lote 88"

Gobierno asegura que gas natural del lote 88 será exclusivo para el país

Negociación con el Consorcio Camisea culminaría en marzo. En la región Ica se prevé abastecer con el servicio a 50.000 familias en cuatro años
Viernes 10 de febrero de 2012 - 08:50 am
Ollanta Humala
Ollanta Humala inauguró la red de gas domestico en la ciudad de Pisco. (Foto: Andina)
EL COMERCIO
“La masificación del gas natural no solo cambiará la vida de los peruanos, sino que también revolucionará y transformará nuestra economía pues permitirá a toda la población evitar los sobrecostos de los combustibles tradicionales”, aseguró ayer en Pisco el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, al poner en funcionamiento la primera vivienda implementada y equipada con el servicio de gas natural, con lo cual se inició la descentralización del uso de este combustible.
Este será –anotó Humala–, un combustible más seguro y limpio, con menores costos de los que actualmente paga la población y con un precio por debajo de la mitad del que paga actualmente.
En ese sentido, el mandatario recordó que al asumir el mando hace siete meses, su gobierno se empeñó en recuperar las reservas gasíferas del lote 88, que serán destinadas exclusivamente al mercado interno.
“Ese es el trabajo que pretendemos realizar, lograr que este recurso no renovable sea destinado para el uso doméstico, el parque automotor y la industria”, anotó.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó, en tanto, que a fines de febrero culminarían las negociaciones entre el Gobierno Peruano y el Consorcio Camisea para que el 100% de las reservas de gas natural del lote 88 sean destinadas exclusivamente al mercado interno.
El viceministro de Energía, Luis Ortigas, manifestó que el Consorcio Camisea, liderado por Pluspetrol, tiene una mayor disposición en las conversaciones debido al descubrimiento de nuevas reservas en los lotes 56 del Consorcio Camisea y 57 de Repsol.

Ortigas manifestó que solo falta descubrir menos de un TCF (trillones de pies cúbicos) para que el consorcio proceda a liberar los 2,5 trillones de pies cúbicos de gas natural puestos en garantía para la exportación.
“Eso prácticamente termina en los próximos días, y si no se acaba en febrero se acabará en marzo, pero no pasará de ahí”, enfatizó.

DISTRIBUCIÓN EN ICA
El
presidente Humala estuvo en la ceremonia que dio inicio a las operaciones de distribución de gas natural en Pisco, a cargo de la empresa Contugas (perteneciente al grupo Energía de Bogotá) la cual se ha comprometido a colocar el servicio a 50.000 usuarios en un plazo máximo de cuatro años.
Para este proyecto se estima invertirá US$280 millones en los 30 años de concesión que tiene la empresa.
La primera vivienda en recibir el servicio en la región Ica fue la de Victoria Arteaga, una modesta pobladora del cercado de Pisco, quien dijo que desde ahora no se preocupará –como le ocurría hasta hace unos días– de que se acabe el balón de GLP y no pueda culminar sus labores domésticas a tiempo.
“Ahora, no solo me olvidaré de esa preocupación sino que podré contar con un mayor presupuesto para cubrir otras necesidades de mi familia”, afirmó emocionada.
La presidenta del grupo Energía de Bogotá, Mónica de Greiff, indicó que son 82 familias en Pisco las primeras beneficiadas.
“Se han destinado US$60 millones adicionales para la ampliación del sistema de distribución que se construye en la región Ica, y se invierte hasta el momento US$20 millones en el tendido de la red principal del sistema de distribución y otros US$7 millones en las redes secundarias que se extienden a un total de 1.500 casas en Pisco”, explicó.

Greiff adelantó que la provincia de Chincha será la próxima en sumarse a estos beneficios del gas natural mediante ductos de distribución que pondrán en funcionamiento en agosto para continuar luego con el distrito de Humay-Pisco y extender los ductos hasta el distrito de San Juan de Marcona, pasando por Nasca. “En breve se inician los trabajos de tendido en estos nuevos tramos”, aseguró.

No hay comentarios.:

INDULTO ¿Puede imponerse una reconciliación?

https://peru21.pe/mechain/milagro-evolucion-390912?href=tepuedeinteresar --------------------------------------------------------------...