Jueves, 09 de febrero de 2012 | 5:00 am La República Claro y Directo
http://www.larepublica.pe/columnistas/claro-y-directo/43-millones-menos-pobres-en-el-2016-09-02-2012
4.3 millones menos pobres en el 2016
La ambiciosa meta social del gobierno sí es posible.
El debate intrascendente suele desplazar a los temas decisivos, pero aun así hay asuntos cruciales que no se debieran dejar pasar como lo es, sin duda, la presentación de las metas sociales para este lustro político.
En medio de tanta tontería irrelevante que abunda en la política peruana, a inicios de este mes el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) publicó las metas específicas en materia social para el período que comprende la presidencia de Ollanta Humala, entre los años 2011 y 2016.
Un indicador crucial –porque es el resultado de planes en casi todas las áreas del quehacer nacional– es la tasa de pobreza.
Al respecto, el objetivo planteado por el gobierno es ambicioso pues pretende reducir la pobreza de 31% de la población en el año 2010 a menos de 16% en el 2016.
Según Apoyo Consultoría, dicho objetivo no se podrá lograr solo con la actual dinámica económica, la cual permitiría llevar la pobreza, al final del gobierno actual, a solo 22%.
De acuerdo con los cálculos de Apoyo Consultoría, el factor ‘crecimiento económico’ explicó dos tercios de la reducción de pobreza durante la década pasada, mientras que el otro tercio fue consecuencia, en parte, de políticas públicas para redistribuir el ingreso nacional.
Hay, por tanto, seis puntos porcentuales de reducción de pobreza que se deben conseguir ya sea con un mayor crecimiento económico al previsto para este lustro o –lo que parece mucho más razonable– mediante una mejora notable de las políticas públicas y de los programas sociales.
Durante la década pasada, alrededor de medio millón de personas al año pasaron la línea de pobreza.
Lo que ahora se requiere para cumplir la meta que se ha propuesto el nuevo gobierno es que, cada año, más de 700 mil personas dejen de ser técnicamente pobres.
La meta total es que, en este quinquenio, 4.3 millones de peruanos dejen la pobreza.
Es un objetivo ambicioso pero posible de lograr.
Es evidente que esto no se va a conseguir simplemente con crecimiento económico sino que será crucial la efectividad de las políticas públicas orientadas a cambiar el mapa de la pobreza, y es ahí donde entra a tallar el nuevo MIDIS.
La buena noticia, precisa Apoyo, es que hay dinero: se puede asignar más de S/.2.000 millones anuales al combate a la pobreza.
Asimismo, ahora hay un ministerio ad hoc para la inclusión social que es dirigido por una profesional calificada, honesta e íntegra como Carolina Trivelli.
Ojalá que haya éxito, por el país y por el gobierno.
Si fracasa en este objetivo, la elección del 2016 puede ser un infierno.
Si lo logra, el de Humala puede ser unos de los mejores gobiernos peruanos.
Ahí se juega la vida.
Augusto Álvarez Rodrich Claro y Directo Diario La República
Temas coyunturales de Interés General, Debate con respeto, transparencia y equidad; Restaurar Honor, Civismo y Ciudadanía.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
INDULTO ¿Puede imponerse una reconciliación?
https://peru21.pe/mechain/milagro-evolucion-390912?href=tepuedeinteresar --------------------------------------------------------------...

-
Perseverancia AUTORIDADES RESPONSABLES ¿están haciendo su tarea? Este Blog nace como una contribución a la sociedad; interesados en...
-
http://peru21.pe/impresa/basta-decencia-2114372 Domingo 27 de enero del 2013 | 00:09 Basta de decencia Estoy muy confundido con tod...
-
Publicado: Domingo 05 de mayo del 2013 http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/corrupcion-ese-grave-problema_138033.html El...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario