Miercoles, 01 de febrero de 2012 | 5:00 am La República
http://www.larepublica.pe/columnistas/claro-y-directo/la-sociedad-de-los-seres-mutantes-01-02-2012
La sociedad de los seres mutantes.
Empresarios tipo X-Men, brutos y achorados
Mucho se habla en estos días sobre las mutaciones ocurridas en varios actores políticos durante lo que va de este gobierno, desde el propio presidente hasta, entre muchos otros, la izquierda, pero quizá el cambio más pronunciado –aunque menos notorio– sea el producido en el sector empresarial.
“El presidente Humala es un buen promotor de Perú en el mundo, representa muy bien la imagen del país como una nueva economía emergente con un mensaje, por un lado, de protección de inversiones, respeto de acuerdos y tratados y, por otro, énfasis en políticas de inclusión social, lo cual resulta bastante atractivo para la comunidad internacional”.
Si hace un año alguien hubiera vaticinado que eso lo iba a decir un presidente de Confiep, muchos le habrían pronosticado un estado alterado.
Pero eso es, justamente, lo que acaba de decir Alfonso García Miró tras la gira de Humala a Madrid y Davos, cuyo tono fue marcadamente favorable para la inversión privada.
¿Quién cambió más, Humala o los empresarios?
Entre el candidato de la mayor parte de la primera vuelta y el mandatario hay, sin duda, diferencias relevantes.
Pero quizá no sean tan grandes como las que se suelen ver entre todo postulante y presidente.
Para no hablar del travestismo extremo de Alberto Fujimori, está Alan García, quien amenazó a Alejandro Toledo sobre lo que le pasaría si firmaba el TLC con Estados Unidos, pero, ya como presidente, fue un bulldozer dispuesto a sacar del camino a cualquier ‘perro del hortelano’ que se opusiera a dicho tratado.
Ollanta Humala, es obvio, ha cambiado desde que andaba con La gran transformación, pero luego se esforzó por precisar sus ideas ante audiencias como la empresarial, aunque esta no estuviera dispuesta a escucharlo.
En lugar de ello, y en medio del susto que les producía el eventual triunfo de Humala, los empresarios se pusieron brutos y achorados y empezaron a jugar sucio con un repertorio que incluyó desde la contratación de periodistas para demolerlo, hasta publicidad encubierta emitida por Confiep a favor de Keiko Fujimori incluso en el tramo final de la campaña.
Antes que tratar de entender lo que Humala traía en la mochila de candidato, de conversar con él y de fijar compromisos, los empresarios se dedicaron a demolerlo, convirtiéndose –por su torpeza y la de sus canales de televisión aliados– en propulsores principales de su candidatura.
Pero hoy la actitud de esos mismos empresarios ha cambiado y ahora apoyan al gobierno con entusiasmo creciente, lo cual es, sin duda, positivo para el país pues la inversión es crucial en este quinquenio, aun cuando esto exponga a varios de ellos, por comparación, al ridículo grotesco.
Augusto Álvarez Rodrich. Claro y Directo
http://www.larepublica.pe/columnistas/claro-y-directo/la-sociedad-de-los-seres-mutantes-01-02-2012
La sociedad de los seres mutantes.
Empresarios tipo X-Men, brutos y achorados
Mucho se habla en estos días sobre las mutaciones ocurridas en varios actores políticos durante lo que va de este gobierno, desde el propio presidente hasta, entre muchos otros, la izquierda, pero quizá el cambio más pronunciado –aunque menos notorio– sea el producido en el sector empresarial.
“El presidente Humala es un buen promotor de Perú en el mundo, representa muy bien la imagen del país como una nueva economía emergente con un mensaje, por un lado, de protección de inversiones, respeto de acuerdos y tratados y, por otro, énfasis en políticas de inclusión social, lo cual resulta bastante atractivo para la comunidad internacional”.
Si hace un año alguien hubiera vaticinado que eso lo iba a decir un presidente de Confiep, muchos le habrían pronosticado un estado alterado.
Pero eso es, justamente, lo que acaba de decir Alfonso García Miró tras la gira de Humala a Madrid y Davos, cuyo tono fue marcadamente favorable para la inversión privada.
¿Quién cambió más, Humala o los empresarios?
Entre el candidato de la mayor parte de la primera vuelta y el mandatario hay, sin duda, diferencias relevantes.
Pero quizá no sean tan grandes como las que se suelen ver entre todo postulante y presidente.
Para no hablar del travestismo extremo de Alberto Fujimori, está Alan García, quien amenazó a Alejandro Toledo sobre lo que le pasaría si firmaba el TLC con Estados Unidos, pero, ya como presidente, fue un bulldozer dispuesto a sacar del camino a cualquier ‘perro del hortelano’ que se opusiera a dicho tratado.
Ollanta Humala, es obvio, ha cambiado desde que andaba con La gran transformación, pero luego se esforzó por precisar sus ideas ante audiencias como la empresarial, aunque esta no estuviera dispuesta a escucharlo.
En lugar de ello, y en medio del susto que les producía el eventual triunfo de Humala, los empresarios se pusieron brutos y achorados y empezaron a jugar sucio con un repertorio que incluyó desde la contratación de periodistas para demolerlo, hasta publicidad encubierta emitida por Confiep a favor de Keiko Fujimori incluso en el tramo final de la campaña.
Antes que tratar de entender lo que Humala traía en la mochila de candidato, de conversar con él y de fijar compromisos, los empresarios se dedicaron a demolerlo, convirtiéndose –por su torpeza y la de sus canales de televisión aliados– en propulsores principales de su candidatura.
Pero hoy la actitud de esos mismos empresarios ha cambiado y ahora apoyan al gobierno con entusiasmo creciente, lo cual es, sin duda, positivo para el país pues la inversión es crucial en este quinquenio, aun cuando esto exponga a varios de ellos, por comparación, al ridículo grotesco.
Augusto Álvarez Rodrich. Claro y Directo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario