¡SE VIENE EL FALLO!

 Diario 16            Columnista:   Daniel Parodi                        Lima 14 de diciembre de 2013

http://diario16.pe/columnista/31/daniel-parodi/3041/se-viene-fallo

Ahora que se viene el fallo sólo voy a repetirme y eso que me he repetido mucho estos últimos años. 

Alguna vez, en una nota anterior, hablé del “Encuentro con el Otro” de Richard Kapuscinski, en el que dos tribus, frente a frente, podían seguir su camino indiferentes, agredirse o, en el mejor de los casos, integrarse.

Y se me ha venido a la cabeza una anécdota universitaria, jugábamos la final en una olimpiada, en la final anterior acabamos lanzándonos huevos los unos a los otros y en esta nueva edición nos encontrábamos frente a frente, otra vez, las dos tribus, todos con un huevo en cada mano y una expulsión de la universidad en ciernes. 

Hasta que de ambos lados, se acercaron al medio del campo dos amigos que se conocían y se dieron un fuerte abrazo. 

Entonces los demás depusimos la actitud hostil y en la noche la fiesta de fin de olimpiadas fue estupenda para todos.

A mí me han dicho ingenuo un millón de veces y la verdad es que estoy agradecido de que no me hayan dicho cosas peores por abogar por la reconciliación. 

Pero el bien que busco, desde lo subjetivo, es un bien objetivo en realidad. Creo que la integración nos conviene a los dos países, la económica sin duda. 

De hecho, en el contexto de la globalización, la Alianza del Pacífico es lo mejor que se nos pudo ocurrir y nuestra única opción de convertirnos en un actor económico de mediana envergadura en el mundo, máxime frente a la fuerte competencia del gigante brasilero.

Así que fácil es quedarse en el pasado, en la rivalidad y en la desconfianza mutua. 

Fácil y muy seguro además, pues la posición referida casi no tiene detractores y atañe el sentido común nacionalista, el que debemos mantener pero sabiéndolo modificar y adecuar a las nuevas circunstancias mundiales. 

Borrón y cuenta nueva entonces, claro que no. 

He dicho muchas veces que peruanos y chilenos debemos conversar sobre lo que nos pasó hace 135 años pero no será hoy, ni mañana, pues ahora nos toca demostrar la misma madurez y respeto que nos mostramos recíprocamente, y ante el mundo, durante la fase oral.

¿Chile acatará una sentencia adversa? Es la pregunta que nos hemos hecho muchas veces y nos la hemos respondido nosotros mismos tautológica y negativamente, por la desconfianza de años, por los gestos que nos han faltado todo este tiempo o que se llevaron a cabo en coyunturas complicadas, las que impidieron su maduración como lugares de la memoria. 

Habrá que retomarlos entonces, si mañana nos lo permite un fallo acatado y ejecutado, ese que todos deseamos.

¿Y qué es lo que nos toca entonces como sociedad? Pues lo mismo que hemos venido haciendo. 

Apoyar a Cancillería y a su notable a la vez que sobria conducción del proceso, pues son esa sobriedad y esa madurez las que nos han permitido posicionarnos como lo hemos hecho y consolidar la agenda de avanzar en la integración al mismo tiempo que litigábamos en la Haya.

Quizá mi reflexión final sea que necesitamos ganarle tiempo a la historia y que lo que nos toca como sociedad en el mes y medio que nos separa del fallo es darle a nuestras autoridades políticas y diplomáticas la misma atmósfera de tranquilidad que nos coloca ad portas de una sentencia que, más allá de su contenido, sólo será favorable si dispara la integración binacional para el beneficio de sus colectividades.


Fuente: Diario 16 Columnista
Daniel Parodi
Historiador

No hay comentarios.:

INDULTO ¿Puede imponerse una reconciliación?

https://peru21.pe/mechain/milagro-evolucion-390912?href=tepuedeinteresar --------------------------------------------------------------...